Desde hace varios años es tendencia lanzar versiones compactas de smartphones muy completos.Samsung empezó esta estrategia con el Samsung Galaxy S3 Mini y a principios de verano presentaban elSamsung Galaxy S5 Mini, el hermano pequeño de su actual buque insignia. El terminal tiene un perfil técnico un poco más modesto, pero comparte muchas de sus funciones, como por ejemplo el sensor de huellas, para emular lo mejor posible su experiencia de uso. Sony también se sumó a esta tendencia y hace poco presentaban el Sony Xperia Z3 Compact. Sin embargo, la idea de Sony es algo distinta, apostando más por un nivel técnico más avanzado, pero en un chasis más reducido. Como si fuera el Sony Xperia Z3 pero con pantalla más pequeña. Vemos todas las diferencias de estos dos modelos a continuación.
Pantalla y diseño
Los dos fabricantes apuestan por un tamaño similar. Concretamente 4,6 pulgadas para el Sony y 4,5 pulgadas para el Samsung. También coinciden en resolución, con una distribución de 1.280 x 720 píxeles que concentra 319 y 326 ppp respectivamente. Sony incluye el sistema TRILUMINOS y el motorX-Reality para móviles, que mejoran la reproducción de los colores y el nivel de detalle. Samsung, por su parte, sigue fiel a la tecnología Super AMOLED, que también reproduce colores vivos y además no consume tanta batería como otras pantallas.
Como sus pantallas tienen un tamaño similar, los dos tienen un tamaño y peso muy cercano. El Sony Xperia Z3 Compact es un poco más achatado y también delgado, pero su armazón de metal hace que el peso aumente a 129 gramos. Este tipo de construcción en bloque (no se abre la tapa trasera), le aportaresistencia, pero además este modelo es resistente al agua. El equipo podrá soportar inmersiones a 1,5 metros durante un máximo de 30 minutos. Por su parte, el Samsung Galaxy S5 Mini está realizado enplástico y su tapa sí que es extraíble. También es resistente al agua, pero en este caso la profundidad máxima es 1 metro.
Cámara y multimedia
El Sony Xperia Z3 Compact cuenta con una de las cámaras más completas del panorama móvil, exactamente igual que la del Sony Xperia Z3. Cuenta con un sensor Exmor RS de 20,7 megapíxeles,acompañado de una lente G con apertura f/2.0 y estabilizador de imagen. Además se ha mejorado y ahora alcanza una sensibilidad 12800 ISO. Pero ahí no queda todo, Sony también incluye un sistema deenfoque automático con seguimiento de objetos, el modo automático superior, zoom digital de ocho aumentos, reducción automática de ojos rojos y HDR para fotos o vídeos. Este modelo también estrena nuevas aplicaciones como Multi Camera, Face In o Sound Photo. Por si no era suficiente, graba vídeos en resolución 4K y también en cámara lenta. Su cámara delantera tiene 2,2 megapíxeles.
El Samsung Galaxy S5 Mini apuesta por un perfil fotográfico mucho más sencillo, acorde con un gama media. Tiene un sensor de 8 megapíxeles, que va acompañado de un flash LED para que podamos hacer fotos aunque hay apoca luz, También tiene modo HDR, geo-etiquetado, detector de caras y funciones exclusivas de Samsung. La compañía incluye aplicaciones como Shot & More, Virtual Tour Shot o Tour Studio, para conseguir imágenes con efectos interesantes o editarlas una vez hechas. Graba vídeos enFullHD y tiene una cámara delantera de 2,1 megapíxeles.
El Sony Xperia Z3 Compact también saca ventaja en el perfil multimedia, sobre todo en el sonido. Cuenta con varias mejoras como xLOUD para potenciar los bajos, Clear Audio+ para un sonido más nítido o elsonido envolvente de Sony. También tiene radio FM con RDS y se puede usar como control remoto para la PS4. Los dos cuentan con otras funciones básicas como la radio por Internet, soporte para distintos formatos multimedia, reproductor integrado o el dictado de voz.
Potencia, memoria y sistema operativo
El pequeñín de Sony sigue anotándose tantos, en este caso en la potencia. El terminal cuenta con unSnapdragon 801 de cuatro núcleos. Este chip tiene arquitectura Krait 400 y funciona a 2,5 Ghz de frecuencia de reloj. Está apoyado por un procesador gráfico Adreno 330 y 2 Gb de RAM. Samsung ha elegido un chip de fabricación propia para el Samsung Galaxy S5 Mini, en concreto un Exynos 3 de cuatro núcleos que tiene arquitectura Cortex A7. En este caso funciona a 1,4 Ghz y lleva un chip gráfico Mali-400MP4. La memoria RAM es de 1,5 Gb. En lo que sí están igualados es la memoria interna, con un fondo de 16 Gb para almacenar todo tipo de archivos. También tienen ranura para tarjetas de memoriaMicroSD, pero el Sony acepta unidades de 128 Gb y el Samsung de 64 Gb como máximo.
Ambos cuentan con Android 4.4 KitKat, la versión más reciente del sistema de iconos de Google, y es muy probable que se actualicen a Android L tras su presentación. La diferencia viene con la capa visual, que es distinta para cada fabricante y cuenta con funciones exclusivas. En el caso del Samsung Galaxy S5 Mini hay un sensor de huellas en el botón de inicio que sirve para desbloquear el equipo, así como unmedidor de ritmo cardíaco en la parte trasera. También cuenta con un modo de ahorro de batería, elmodo privado y la aplicación S Health entre otras. Sony también incluye el modo de ahorro energético STAMINA.
Conectividad y autonomía
A pesar de sus diferencias en otros apartados, las conexiones son un punto de reunión. Los dos se conectan a redes móviles 3G o 4G, nos permiten crear una zona WiFi y se conectan a redes WiFi. También tienen antena GPS, Bluetooth, chip NFC, son compatibles con el estándar DLNA y WiFi Direct.En el apartado de las conexiones físicas nos encontramos con un microUSB, clavija de auriculares y un puerto infrarrojo en el Galaxy S5 Mini.
El Sony Xperia Z3 Compact cuenta con una batería de 2.600 miliamperios, mientras que el Samsung Galaxy S5 Mini cuenta con una unidad de 2.100 miliamperios. Sony indica que el terminal podrá estar conectado hasta 920 horas en reposo, 14 horas en conversación, 110 horas reproduciendo música y10 horas reproduciendo vídeos. El S5 Mini tiene una autonomía en uso de 10 horas y puede reproducirmúsica durante 47 horas seguidas.
Conclusiones
Como ya adelantábamos al principio, los dos modelos son una versión compacta de sus respectivos buque insignia, pero cada marca ha aproximado este concepto de una forma distinta. El Sony Xperia Z3 Compact es una copia casi calcada del Xperia Z3, que cuenta con la misma cámara de 20,7 megapíxeles, el procesador Snapdragon 801 y su resistencia al agua. El Galaxy S5 Mini reduce ligeramente las prestaciones del modelo superior, pero mantiene las funciones para conseguir que laexperiencia de uso sea lo más cercana posible. Sus diferencias técnicas se ven reflejadas en el precio, y es que el Galaxy S5 Mini cuesta alrededor de 350 euros, mientras que el Sony Xperia Z3 Compactcuesta 500 euros.
Ficha comparativa
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Marca | Sony | Samsung |
Modelo | Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Pantalla 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Tamaño | 4,6 pulgadas | 4,5 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad (píxeles por pulgada) | 319 ppp | 326 ppp |
Tecnología | Tecnología TRILUMINOS X-Reality para móviles | Super AMOLED |
Protección | Cristal resistente | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Dimensiones | 127,3 x 64,9 x 8,6 milímetros | 131.1 x 64.8 x 9.1 milímetros |
Peso | 129 gramos | 120 gramos |
Colores | Blanco / Negro / Naranja / Verde | Blanco / Negro / Dorado / Azul |
Resistencia al agua | Sí IP65 / IP68 | Sí IP67 |
Cámara 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Resolución | 20,7 megapíxeles | 8 megapíxeles |
Flash | Sí | Sí |
Vídeo | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles @ 30 fps |
Funciones | Sensor Exmor RS de 1/2,3 pulgadas Lente G de Sony f/2.0 y 27 milímetros ISO 12800 Enfoque automático con seguimiento de objetos Detector de rostros Zoom digital 8x Estabilizador de vídeo SteadyShot Estabilizador de imagen Modo ráfaga Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escena Modo “automático superior” HDR foto/vídeo Sweep Panorama Apps: Social Live, Timeshift burst, Info-eye, AR Effect, Multi Camera, Face In, Sound Photo | Geo-etiquetado HDR Detector de caras y sonrisas Shot & More Virtual Tour Shot S Studio |
Cámara delantera | 2,2 megapíxeles | 2,1 megapíxeles |
Multimedia 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Formatos | BMP, GIF, JPEG, PNG, WebP, 3GPP, MP4, Matroska, AVI, Xvid, WebM, 3GPP, MP4, ADTS, AMR, DSF, DSDIFF, FLAC, Matroska, SMF, XMF, Mobile XMF, OTA, RTTTL, RTX, iMelody, MP3, WAV, OGG y ASF | H.263, H264(AVC), MPEG4, VC-1, Sorenson Spark, MP43, WMV7, WMV8, VP8, MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, MP3, AMR-NB/WB, AAC/ AAC+/ eAAC+, WMA, Vorbis, FLAC, MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA. |
Radio | Radio FM con RDS Radio por Internet | Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoces Tecnología de sonido envolvente 3D de Sony (VPT) Clear Audio+, Clear Bass, Clear Phase y Clear Stereo DSEE HX Experiencia xLoud | Auriculares y altavoz |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes Reconocimiento musical Remote Play para PS4 | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes Group Play |
Software 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Android 4.4 KitKat |
Aplicaciones extra | Xperia UI Google apps | Samsung TouchWiz UI Ultra Power Saving Mode S Health Modo privado/niños Google apps |
Potencia 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Procesador CPU | Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.5 Ghz | Exynos de cuatro núcleos a 1,4 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 330 | Mali-400MP4 |
Memoria RAM | 2 GB | 1,5 GB |
Memoria 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Memoria interna | 16 GB | 16 GB |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 64 GB |
Conexiones 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac | WiFi 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 + MHL | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 LTE 700 / 800 / 850 / 900 / 1900 / 2100 / 2600 | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 900 / 1900 / 2100 LTE 800 / 900 / 1800 / 2600 |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct ANT+ | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Puerto infrarrojo Sensor de huella dactilar Medidor de ritmo cardíaco |
Autonomía 
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Extraíble | No | Sí |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.600 mAh | 2.100 mAh |
Duración en reposo | 920 horas | - |
Duración en uso | 14 horas en conversación 110 horas de música 10 horas de vídeo | 10 horas en uso 3G 47 horas de música |
+ info
Sony Xperia Z3 Compact | Samsung Galaxy S5 Mini |
Fecha de lanzamiento | Septiembre 2014 | Junio 2014 |
Web del fabricante | Sony | Samsung |
Precio | 499 euros | 350 euros aprox |
0 comentarios:
Publicar un comentario